sábado, 7 de diciembre de 2013

REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN



La revolución de la tecnología de la información en el progreso de la humanidad busca mejorar la calidad de vida de las personas, desarrollando creatividad, haciendo parte de todas las actividades humanas, como lo son vivienda, alimentación, comunicación, medio ambiente, seguridad, transporte, entre otros.

Estos adelantos desafortunadamente se observan cada vez que surge una necesidad o existe una problemática, buscando el desarrollo de esta dinámica pero sin recursos no llega a dar resultados positivos.

Es fundamental que los estados financien los procesos de innovación y nuevas tecnologías que favorezcan las necesidades que se presentan en los sectores sociales como lo es la pobreza, la desnutrición, la violencia, los conflictos armados, la falta de investigación, la falta de educación, transformándose en organizaciones o empresas que respalden el trabajo realizado y utilicen adecuadamente estas finanzas.

Hoy en día se pueden relacionar diferentes sectores empresariales a través del desarrollo tecnológico,  ya que esta permite mejorar técnicas y métodos en el sector productivo, cambios que se vienen presentado aceleradamente y que con el pasar del tiempo debemos nosotros como personas adaptarnos a nuevas formas de vida en el ambiente donde nos desenvolvemos diariamente.

La ciencia, la tecnología y la innovación en los últimos años han venido evolucionando de una manera rápida en todos los campos de estudio, tal es así que un simple computador cambia de características en menos de 6 meses, es importante entonces resaltar que este proceso debe ir evidenciado por la cultura de los seres humanos y la ética que se observa en estos procesos.




Conclusión:


Aplicar estos conocimiento de manera acertada es lo que debemos realizar y es el reto que tenemos como conocedores del tema, el difundir esta información hará que estos procesos sean entendidos y comprendidos para adelantarnos al futuro clarificando nuestro pensamiento y nuestro conocimiento, colocando en marcha proyectos que se encaminen con las nuevas tecnologías y con visión prospectiva y transformadora al servicio de la comunidad, quien a través de estos cambios se enfoca en el sector productivo y económico del país.